Pastoral de la Salud celebra caminata Un Paso por la Salud Mental e impacta a 75 mil personas durante la semana conmemorativa

  La caminata cerró la Semana por la Salud Mental 2025, celebrada durante diez días, con un promedio de 75,000 personas impactadas a través de más de 1,080 actividades en más de 360 órganos eclesiales y la red de centros de salud de la Pastoral en todo el país. La entidad reiteró el llamado a las autoridades gubernamentales, a la sociedad civil, al sector empresarial y a los medios de comunicación a trabajar unidos para priorizar la atención a la salud mental. Santo Domingo, 5 de octubre de 2025.–  La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó la tercera edición de la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, jornada celebrada en el marco de la Semana por la Salud Mental 2025, con el propósito de visibilizar la alta incidencia de los trastornos mentales en la población dominicana y motivar una respuesta efectiva y humana desde la sociedad y el Estado. La concurrida caminata cerró la Semana por la Salud Mental, organizada durante diez días, con un promedio ...

EL PODER DE LA MISERICORDIA

 


EL PODER DE LA MISERICORDIA

CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO DONDE LA MISERICORDIA SEA LA GUÍA HACIA LA EQUIDAD Y LA DIGNIDAD PARA TODOS

La misericordia es un concepto fundamentalmente humano que implica compasión, empatía y comprensión hacia los demás, especialmente hacia aquellos que están en situación de vulnerabilidad, sufrimiento o necesidad. Se manifiesta a través de acciones concretas que buscan aliviar el dolor, proporcionar consuelo y promover el bienestar de los demás sin esperar nada a cambio.

La misericordia va más allá de la simple bondad o actos de caridad, ya que implica una profunda conexión emocional con la situación de los otros y un deseo genuino de ayudar. Se basa en el reconocimiento de la humanidad compartida y en el entendimiento de que todos somos susceptibles de cometer errores y necesitar ayuda en algún momento de nuestras vidas.


En muchas tradiciones religiosas y filosóficas, la misericordia se considera una virtud esencial que guía las relaciones humanas y promueve la paz y la armonía en la sociedad. Se la valora como un aspecto fundamental de la moralidad y la ética, y se fomenta su práctica como un medio para cultivar la compasión y construir comunidades más comprensivas y solidarias.


La misericordia se define por la compasión activa y la comprensión hacia los demás, reflejada en acciones concretas de ayuda y apoyo. Es un elemento central en la construcción de relaciones humanas significativas y en la creación de un mundo más justo y compasivo.


Tan importante es la misericordia que Jesús nos la presenta como una llave más para entrar al Reino de los cielos: “Bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia” sentenció en el Sermón de la Montaña. La misericordia que habremos tenido con nuestro prójimo, (no necesariamente porque se lo merezca, sino porque es el “próximo” y porque está mandado), será una llave para abrir la puerta de los cielos.


Comentarios