SAPIENCIA EMOCIONAL

Las emociones desde la perspectiva bíblica  Vivimos en un mundo donde las emociones juegan un papel crucial en nuestras vidas diarias. La manera en que manejamos nuestras emociones y las de los demás puede determinar la calidad de nuestras relaciones, nuestra efectividad en el trabajo y nuestra paz interior. La sapiencia emocional, definida como la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, es una habilidad esencial para el éxito en todas las áreas de la vida. Para los cristianos, la sapiencia emocional no solo es importante por razones prácticas, sino también por razones espirituales. La Biblia nos llama a vivir una vida de amor, compasión y sapiencia, y estas cualidades están intrínsecamente ligadas a nuestra capacidad de manejar nuestras emociones de manera saludable. La palabra de Dios ofrece una rica fuente de sabiduría y guía sobre cómo desarrollar y aplicar la sapiencia emocional en nuestras vidas.

JORNDA MUNDIAL DE ENFERMO 2024: NO CONVIENE QUE EL HOMBRE ESTE SOLO

 


El tema de la Jornada Mundial del enfermo 2024 es "La salud integral de la persona y de las comunidades". Este tema refleja el compromiso de la Iglesia Católica con la promoción de una cultura del cuidado que respete la dignidad y los derechos de todos los seres humanos, especialmente de los más vulnerables y marginados. 

La Jornada Mundial del enfermo se celebra cada año el 11 de febrero, coincidiendo con la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos. En esta ocasión, el Papa Francisco invita a todos los fieles a reflexionar sobre el sentido cristiano del sufrimiento y la esperanza que nace de la fe en Cristo, el médico divino. Asimismo, el Santo Padre alienta a las comunidades eclesiales y a las instituciones sanitarias a ofrecer una atención integral y humana a los enfermos, que tenga en cuenta sus necesidades físicas, psicológicas, espirituales y sociales. La Jornada Mundial del enfermo es también una oportunidad para reconocer y agradecer la labor de los profesionales de la salud, los voluntarios, los familiares y los amigos que acompañan y asisten a los enfermos con generosidad y amor.

Comentarios