Pastoral de la Salud celebra caminata Un Paso por la Salud Mental e impacta a 75 mil personas durante la semana conmemorativa

  La caminata cerró la Semana por la Salud Mental 2025, celebrada durante diez días, con un promedio de 75,000 personas impactadas a través de más de 1,080 actividades en más de 360 órganos eclesiales y la red de centros de salud de la Pastoral en todo el país. La entidad reiteró el llamado a las autoridades gubernamentales, a la sociedad civil, al sector empresarial y a los medios de comunicación a trabajar unidos para priorizar la atención a la salud mental. Santo Domingo, 5 de octubre de 2025.–  La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó la tercera edición de la caminata “Un Paso por la Salud Mental”, jornada celebrada en el marco de la Semana por la Salud Mental 2025, con el propósito de visibilizar la alta incidencia de los trastornos mentales en la población dominicana y motivar una respuesta efectiva y humana desde la sociedad y el Estado. La concurrida caminata cerró la Semana por la Salud Mental, organizada durante diez días, con un promedio ...

LA COMPASION



 “El respeto y la compasión no se trata de cómo te sientes por alguien, sino más bien de cómo haces sentir a los demás”. 

(Dr. Prem Jagyasi)


La compasión es un sentimiento humano fundamental que nos permite sentir empatía y solidaridad con los demás. Es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona y sentir su sufrimiento como si fuera propio. La compasión es esencial para construir relaciones saludables y para vivir en una sociedad justa y solidaria.


La compasión es diferente de la empatía, ya que la empatía se refiere a la capacidad de entender y compartir los sentimientos de otra persona, mientras que la compasión implica un deseo de aliviar el sufrimiento de esa persona.


La compasión es especialmente importante en tiempos de crisis, ya que nos permite ayudar a los demás y trabajar juntos para superar los desafíos.


La compasión también es esencial para la salud mental y el bienestar personal. Los estudios han demostrado que las personas que practican la compasión tienen menos estrés, menos ansiedad y una mayor autoestima. Además, la compasión puede ayudar a reducir la violencia y la intolerancia, y puede contribuir a la construcción de una sociedad más pacífica y justa.


En conclusión, la compasión es un sentimiento humano esencial que nos permite ayudar a los demás, construir relaciones saludables y vivir en una sociedad justa y solidaria. Es importante recordar que todos podemos practicar la compasión y que, al hacerlo, podemos mejorar nuestra propia vida y la de los demás.



Comentarios