VIVE PARA DEJAR UN LEGADO

  Todos venimos al mundo con un tiempo limitado, pero con la capacidad infinita de dejar huellas. Más allá de nuestras ocupaciones diarias, más allá de los logros visibles o de los títulos que podamos obtener, hay una pregunta profunda que en algún momento golpea suavemente la puerta del alma: ¿Qué quedará de mí cuando ya no esté? Este libro nace de esa pregunta. No como un motivo de tristeza o urgencia, sino como una invitación luminosa a vivir con propósito, con conciencia, con generosidad. Hablar de legado no es solo hablar de lo que se hereda, sino de lo que se transmite con el corazón: valores, amor, ideas, ejemplos, inspiración. Cada capítulo que leerás está pensado para ayudarte a reflexionar, recordar y proyectar. Aquí no importa tu edad, tu historia o tu ocupación. Todos —absolutamente todos— tenemos algo valioso que compartir, algo que puede transformar la vida de otros, incluso mucho después de que nos hayamos ido. A lo largo de estas páginas encontrarás preguntas que te...

LA GERENCIA BASADA EN EL DARSE


 "Hay un solo jefe: el cliente. 

Y él puede echar a todos, 

desde el presidente de la empresa para abajo, 

simplemente yendo a gastar su dinero en otro lado", 

Sam Walton, 

fundador de Walmart.



¿QUÉ ES LA GERENCIA BASADA EN EL DARSE?


San Juan Pablo II nos indica que  “Darse: es hacerse don, cargar y cuidar, hacerse prójimo, vendar heridas con óleo y vino. Hospedar al hermano en nuestro corazón, para que se sienta como en casa”.
De igual manera el papa Francisco nos pide en el mensaje de la Jornada Mundial del enfermo 2019 que no nos olvidemos del principio de toda institución católica: “la dimensión de la gratuidad debería animar, sobre todo, las estructuras sanitarias católicas, porque es la lógica del Evangelio la que cualifica su labor, tanto en las zonas más avanzadas como en las más desfavorecidas del mundo. Las estructuras católicas están llamadas a expresar el sentido del don, de la gratuidad y de la solidaridad, en respuesta a la lógica del beneficio a toda costa, del dar para recibir, de la explotación que no mira a las personas.

LOS PILARES DEL DARSE
Son cinco los pilares fundamentales del  DARSE para una gestión de calidad del centro Al Estilo del Buen Samaritano: 
  1. Mejorar la PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD como la expresión operativa del cumplimiento, 

  2. determinar los RECURSOS o los insumos necesarios para generar productos, 

  3. la EFICIENCIA como un factor de relación de insumos y productos y 

  4. los COSTOS como la expresión financiera del proceso, enmarcados todos en los objetivos institucionales y las metas de salud. 

  5. MONITOREO, Seguimiento  y evaluación


DARSE EN LA ENTREGA DE LOS PRODUCTOS OFERTADOS
En términos generales, el producto es el punto central de la oferta que realiza toda organización productiva, ya sea lucrativa o no, a su mercado meta (en este caso, la población asignada) para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.

En un modelo de venta de servicios, el producto es el conjunto de atributos que el usuario considera que tiene el servicio para satisfacer sus necesidades. Tiene dos dimensiones fundamentales: la primera es la que se refiere a sus características determinadas por el proceso de producción y los controles de los estándares definidos. La segunda dimensión está asociada a los juicios de valor que el consumidor emite sobre el servicio. 

Los servicios se dividen en dos grandes grupo:

a) Servicios Finales o Sustantivos: Son aquellos cuya producción se relaciona con el logro de los objetivos organizacionales. Sus productos son siempre personas atendidas. 

b)Servicios de Apoyo o Complementarios: son aquellos que sin tener relación directa con la razón de ser de la organización son pasos intermedios para la atención integral del usuario. Son facilitadores o catalizadores para los servicios finales. Se clasifican en dos grupos. 

Servicios de Apoyo Técnico u Operativos conformados por los apoyos diagnósticos y al tratamiento como laboratorio, imagenología, nutrición; y

Servicios de Apoyo Administrativo conformados por servicios como dirección, administración, vigilancia, mantenimiento, entre otros.

Esta división pretende finalmente poder distribuir los costos de los servicios de apoyo en los servicios finales de acuerdo a sus consumos de los mismos y prorrateos de algunos elementos del gasto para determinar con la mayor exactitud posible los gastos y costos de un servicio y su producción. 

Si analizamos el contexto de un servicio, tendremos entonces una oferta establecida con características fundamentales de infraestructura, recurso humano, recurso técnico y estándares de calidad que pretende cubrir las necesidades de la demanda a través de procesos de atención con mediciones de calidad y eficiencia establecidos como metas institucionales.

La ejecución de esos procesos de atención se da en servicios finales y servicios de apoyo que tienen elementos constitutivos de producción, estructura, distribución y costos.

PARA CONOCER MAS SOBRE LA METODOLOGIA DEL DARSE DESCARGUE EL LIBRO ATENCION PRIMARIA AL ESTILO DEL BUEN SAMARITANO


Comentarios