SAPIENCIA EMOCIONAL

Las emociones desde la perspectiva bíblica  Vivimos en un mundo donde las emociones juegan un papel crucial en nuestras vidas diarias. La manera en que manejamos nuestras emociones y las de los demás puede determinar la calidad de nuestras relaciones, nuestra efectividad en el trabajo y nuestra paz interior. La sapiencia emocional, definida como la capacidad de reconocer, entender y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás, es una habilidad esencial para el éxito en todas las áreas de la vida. Para los cristianos, la sapiencia emocional no solo es importante por razones prácticas, sino también por razones espirituales. La Biblia nos llama a vivir una vida de amor, compasión y sapiencia, y estas cualidades están intrínsecamente ligadas a nuestra capacidad de manejar nuestras emociones de manera saludable. La palabra de Dios ofrece una rica fuente de sabiduría y guía sobre cómo desarrollar y aplicar la sapiencia emocional en nuestras vidas.

PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

 


Resumen
Con la instauración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, celebrado por primera vez el 17 de septiembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado a las naciones, a las instituciones de salud y a la sociedad sobre la importancia de evitar los daños que cada año sufren 134 millones de personas a nivel global como consecuencia de la falta de seguridad en la atención hospitalaria, sobre todo, en los países de ingresos medianos y bajos. De acuerdo con datos de esta misma organización, los eventos adversos son responsables de 2,6 millones de defunciones anuales y afectan a 4 de cada 10 pacientes en los servicios de atención primaria y ambulatoria. La buena noticia es que un alto porcentaje de los eventos adversos son prevenibles si los países promueven la seguridad del paciente en sus políticas y planes de salud, fomentan la cultura de seguridad del paciente como un atributo esencial de la calidad de los servicios y sensibilizan a las personas a ser más conscientes y participar en su propia atención de salud y autocuidado. República Dominicana es uno de los países que ha definido en la Política Nacional de Calidad en Salud, oficializada en el 2014, la seguridad del paciente como una de sus prioridades, con directrices orientadas a proteger la integridad de los usuarios durante el proceso de atención y a prevenir riesgos y daños asociados a la utilización de servicios de salud.
 
Objetivo general
Fortalecer la capacidad de los establecimientos de salud de República Dominicana de prevenir la ocurrencia de eventos adversos y mitigar sus consecuencias en las personas y los servicios sanitarios, incrementando los factores que mejoran la seguridad del paciente y reduciendo los que contribuyen a la aparición de errores durante el proceso de atención.

Comentarios