VIVE PARA DEJAR UN LEGADO

  Todos venimos al mundo con un tiempo limitado, pero con la capacidad infinita de dejar huellas. Más allá de nuestras ocupaciones diarias, más allá de los logros visibles o de los títulos que podamos obtener, hay una pregunta profunda que en algún momento golpea suavemente la puerta del alma: ¿Qué quedará de mí cuando ya no esté? Este libro nace de esa pregunta. No como un motivo de tristeza o urgencia, sino como una invitación luminosa a vivir con propósito, con conciencia, con generosidad. Hablar de legado no es solo hablar de lo que se hereda, sino de lo que se transmite con el corazón: valores, amor, ideas, ejemplos, inspiración. Cada capítulo que leerás está pensado para ayudarte a reflexionar, recordar y proyectar. Aquí no importa tu edad, tu historia o tu ocupación. Todos —absolutamente todos— tenemos algo valioso que compartir, algo que puede transformar la vida de otros, incluso mucho después de que nos hayamos ido. A lo largo de estas páginas encontrarás preguntas que te...

ES HORA DE PLANIFICAR Y EVALUAR AL ESTILO DEL BUEN SAMARITANO

Está finalizando el año es momento de evaluar cómo nos ha ido  para poder  planificar que vamos hacer en el año próximo. Aquí te dejo algunas ideas claves al Estilo del Buen Samaritano para esta tarea.

1) Detenerse para planificar

El Papa San Juan Pablo II nos dice en la carta Apostólica  Salvifi Doloris No. 28,

"que buen samaritano es aquel que sabe detenerse, pararse, encontrar tiempo y espacio, no pasar de largo, estar dispuestos a cambiar programa, no permanecer indiferentes”.

 

En este sentido toda planificación responde a tres grandes preguntas: 

¿A dónde quiero ir? ¿Qué deseo lograr?¿Cuáles son mis expectativas?

¿Dónde estoy ahora?¿Cuál es mi realidad desde donde debo partir para lograr lo que quiero?

¿Cómo lo voy a lograr?¿Cómo llegaré a lo que pretendo conseguir?

 

El enfoque  Detenerse, considera que la función gerencial es la relación de la planificación, la ejecución y  el control para la toma de decisiones adecuadas buscando la optimización de los recursos en salud y basado  en la información, Esta información nos lleva a formular un Diagnóstico situacional del Dispensario o centro.

 

Permite así identificar cuál es nuestra visión de futuro o visión de éxito que quiero alcanzar, las metas de producción, verificar los resultados y retroalimentar la información para la gerencia eficiente. Es el primer momento del Plan Operativo (PO).

 

La principal razón por la cual es importante elaborar un Plan  es que facilita el trabajo gerencial, las operaciones del Centro y la atención a los usuarios de calidad, pues detalla las actividades que se ejecutan, el plazo para realizarlas, las responsabilidades y los resultados correctos que se esperan alcanzar. Asimismo, establece los elementos de contraloría y rendición social de cuentas entre los co-responsables.

 

Momento I: Justificación del plan a la luz de la Teoria del Cambio

 

Tareas de este primer momento:

 

a.                  Elaboración de la visión de éxito del centro.

b.                  Elaboración del diagnóstico de la situación actual del centro.

c.                  Seleccionar el problema fundamental con la elaborar el Árbol de problemas 

d.                 Seleccionar el objetivo fundamental con  el Árbol de Objetivos

 


a.                 
Formulación del Árbol de Problemas: ¿Qué es el árbol de problemas o Modelo de Situación?

 



b) Formulación del Árbol de objetivo: transformación de los problemas en objetivos de solución.

Momento II: Componentes de la Teoria de Cambio


a) Visión de Éxito,

b)Indicadores,

c)precondiciones (resultados),

c) supuestos,  d)intervenciones.


Elaboración de la Matriz  de la Cadena de Resultados


Momento III

c) Consolidación del Plan

Este tercer momento  tiene como objetivo consensuar el plan para tener el PO definitivo.

Con el sistema de Monitoreo y Evaluación,



DESCARGA EL LIBRO ATENCION PRIMARIA AL ESTILO DEL BUEN SAMARITANO Y CONOCE MAS SOBRE LA GESTION AL ESTILO DEL BUEN SAMARINA

CONOCE LA METODOLOGIA 

DETENERSE



 

Comentarios