VIVE PARA DEJAR UN LEGADO

  Todos venimos al mundo con un tiempo limitado, pero con la capacidad infinita de dejar huellas. Más allá de nuestras ocupaciones diarias, más allá de los logros visibles o de los títulos que podamos obtener, hay una pregunta profunda que en algún momento golpea suavemente la puerta del alma: ¿Qué quedará de mí cuando ya no esté? Este libro nace de esa pregunta. No como un motivo de tristeza o urgencia, sino como una invitación luminosa a vivir con propósito, con conciencia, con generosidad. Hablar de legado no es solo hablar de lo que se hereda, sino de lo que se transmite con el corazón: valores, amor, ideas, ejemplos, inspiración. Cada capítulo que leerás está pensado para ayudarte a reflexionar, recordar y proyectar. Aquí no importa tu edad, tu historia o tu ocupación. Todos —absolutamente todos— tenemos algo valioso que compartir, algo que puede transformar la vida de otros, incluso mucho después de que nos hayamos ido. A lo largo de estas páginas encontrarás preguntas que te...

MANEJO DE LAS QUEJAS, RECOMENDACIONES Y COMENTARIOS DE LOS PACIENTES SOBRE LOS SERVICIOS

 Paso 1. CLASIFICACIÓN DE LA QUEJA: Las quejas se clasifican de acuerdo a los siguientes criterios: POR LA CAUSA GENERADORA: 

1)  ASEGURAMIENTO: Las quejas relacionadas con el aseguramiento de la población y las barreras generadas por las ARS o tipo de Prestadora de Salud, para atención a la población vinculada sin aseguramiento. 

2) ADMINISTRATIVAS: Quejas relacionadas con trámites internos, peloteo de pacientes en la red, por falta de insumos o caída del sistema en cajas, horarios o políticas restrictivas del servicio. Implementados por personal no autorizado por la gerencia de facturación del Centro de Salud.

3) PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Quejas relacionadas con la prestación de los servicios de atención clínica, administrativa y social en salud, generadas por: 

Recurso Humano: ética, competencia, idoneidad profesional, suficiencia del servicio.

Procesos y procedimientos: información insuficiente o equivocada, no disponibilidad del servicio, barreras de accesos, interrupción de la continuidad en la atención, falta de integridad para la valoración de pacientes con patologías que ameritan trabajo en equipo. 

 Infraestructura Física: Espacios, servicios, ambiente, comodidad, presentación, aseo. 

 SE CONSIDERAN QUEJAS GRAVES LAS QUE TIENEN RELACIÓN CON: 

 Asuntos relacionados con la atención a la madre o a los pacientes de grupo vulnerable, incumplimiento a normas de bioseguridad, manejo médico inadecuado o por fuera de los protocolos o guías de atención, impericia o negligencia del personal que genere un incidente o evento. 

 De acuerdo a la clasificación, se debe realizar el trámite de la queja, por parte del Departamento de Atención al Usuario. 

 Paso 2: RESPUESTA DE LA QUEJA, CON ACCIÓN CORRECTIVA O TRASLADO POR COMPETENCIA. 

 Responder por escrito, preferiblemente, al usuario tan pronto tenga el Departamento de Atención al Usuario, el resultado de la investigación a la situación problemática.

CONOCE LA METODOLOGIA 

ACERCARSE 

SOBRE LA ATENCION AL USUARIO AL ESTILO DEL BUEN SAMARITANO. DESCARGA EL LIBRO AQUI

Comentarios