VIVE PARA DEJAR UN LEGADO

  Todos venimos al mundo con un tiempo limitado, pero con la capacidad infinita de dejar huellas. Más allá de nuestras ocupaciones diarias, más allá de los logros visibles o de los títulos que podamos obtener, hay una pregunta profunda que en algún momento golpea suavemente la puerta del alma: ¿Qué quedará de mí cuando ya no esté? Este libro nace de esa pregunta. No como un motivo de tristeza o urgencia, sino como una invitación luminosa a vivir con propósito, con conciencia, con generosidad. Hablar de legado no es solo hablar de lo que se hereda, sino de lo que se transmite con el corazón: valores, amor, ideas, ejemplos, inspiración. Cada capítulo que leerás está pensado para ayudarte a reflexionar, recordar y proyectar. Aquí no importa tu edad, tu historia o tu ocupación. Todos —absolutamente todos— tenemos algo valioso que compartir, algo que puede transformar la vida de otros, incluso mucho después de que nos hayamos ido. A lo largo de estas páginas encontrarás preguntas que te...

TIPS DE APOYO PARA QUE LOS COLABORADORES APRENDAN A MANEJAR SU SALUD MENTAL


 
Sus colaboradores son tan importante como los usuarios que vienen a solicitar el servicio que ofrecemos

•La mayoría de los programas de bienestar basados en el apoyo de pares no están completamente compuestos por profesionales de salud mental con licencia.


•Puede transferir el trauma emocional y psicológico del personal de primera línea a los compañeros de apoyo, campeones y entrenadores.


•Monitorear el agotamiento de quienes colaboran con otros.


•Evite el agotamiento acudiendo a diferentes campeones para brindar apoyo.


•Ofrezca capacitaciones de actualización continuas, informes de apoyo y eventos de bienestar

 Identificando Áreas de Riesgos para nuestro colaboradores

•Sea proactivo y realice su evaluación de riesgos con un grupo de innovadores


•Evaluar la probabilidad de falla


•Identificar las mayores barreras, riesgos y desafíos


•Tenga conversaciones cruciales para mitigar el riesgo


•Realice un seguimiento de las necesidades comprobadas y el cumplimiento de las brechas mediante evaluaciones de necesidades

Comentarios