VIVE PARA DEJAR UN LEGADO

  Todos venimos al mundo con un tiempo limitado, pero con la capacidad infinita de dejar huellas. Más allá de nuestras ocupaciones diarias, más allá de los logros visibles o de los títulos que podamos obtener, hay una pregunta profunda que en algún momento golpea suavemente la puerta del alma: ¿Qué quedará de mí cuando ya no esté? Este libro nace de esa pregunta. No como un motivo de tristeza o urgencia, sino como una invitación luminosa a vivir con propósito, con conciencia, con generosidad. Hablar de legado no es solo hablar de lo que se hereda, sino de lo que se transmite con el corazón: valores, amor, ideas, ejemplos, inspiración. Cada capítulo que leerás está pensado para ayudarte a reflexionar, recordar y proyectar. Aquí no importa tu edad, tu historia o tu ocupación. Todos —absolutamente todos— tenemos algo valioso que compartir, algo que puede transformar la vida de otros, incluso mucho después de que nos hayamos ido. A lo largo de estas páginas encontrarás preguntas que te...

¿QUIENES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA METODOLOGIA DE SALUD DAD/VCC AL ESTILO DEL BUEN SAMARITANO?

 
Los sanos

La Metodología  Al Estilo del Buen Samaritano tiene la mira puesta en los sanos para evangelizar la cultura moderna de la salud que, aunque se la protege, a la vez se la derrocha y maltrata.

Pugna porque se favorezcan la promoción y educación en salud, especialmente impulsando la salud pública, el saneamiento básico, la prevención de enfermedades, los estilos de vida sanos, la concepción ética y la humanización,  considerándose todos y cada uno agentes responsables de la propia salud y de la salud comunitaria.

La pastoral de la salud pone énfasis en que todos nos confrontemos sana y cristianamente con las experiencias insoslayables de la existencia humana: sufrimiento, discapacidad, vejez, agonía, muerte y duelo.


El enfermo

La pastoral de la salud tiene puesto su corazón en el enfermo y sufriente. San Camilo afirmaba que  los enfermos son la pupila y el corazón de Dios.

Pensamos en el enfermo hospitalizado pero no olvidemos ese “mare magnum” de los enfermos a domicilio.


Se acompaña y atiende generosa y gratuitamente al enfermo iluminando su dolor, sufrimiento, enfermedad, duelos, agonía y muerte, a través de la fe cristiana, a la luz de la persona de Jesús, buen samaritano, sufriente, muerto y resucitado.


La familia del enfermo

También muestra especial solicitud pastoral por la familia del enfermo (especialmente del más grave y moribundo) que, en estas circunstancias, necesita apoyo, desahogo, escucha, encontrar sentido, alimentar la esperanza y ser fortalecida espiritualmente (Cfr. Mc 5,35-43). Sin olvidar el acompañamiento en los procesos del duelo. Se ha de impulsar el asociacionismo entre los familiares de enfermos. Se ha de insistir en que la familia es el ámbito privilegiado de educación, prevención, acción y evangelización en salud.

Los profesionales de la salud

Los profesionales de la salud son también destinatarios de la Buena Noticia. Tienen muchas necesidades humanas y espirituales. Están en contacto permanente con el dolor, sufrimiento y muerte. Viven un mundo emocional intenso y con muchas impotencias; también un mundo lleno de corazas, máscaras y no poco endiosamiento. El mundo hospitalario, por su complejidad, suele ser para ellos poco hospitalario y muy desgastante.

Por eso, el saludo cortés, el diálogo humano y sereno, el interesarse por sus ocupaciones, la escucha de sus inquietudes, los pequeños detalles (día de la enfermera, del médico…), la invitación a encuentros de humanización, las celebraciones religiosas, retiros espirituales, el valorar su quehacer, la colaboración en el trabajo interdisciplinario… son medios y presencias que ha de utilizar el agente de pastoral de la salud.


Las instituciones

Hoy, la vivencia de la caridad en el campo de la pastoral sanitaria no puede ser reducida al campo privado yo-tú. No basta con la caridad personal, individual; hay que practicar también la caridad estructural que es aquélla que lucha por transformar las estructuras injustas de nuestra sociedad, cada vez más fría, agresiva y deshumanizada, que se arrodilla ante los ídolos del dinero, del poder y de la comodidad egoísta (J. Bestard).


AQUIERA EL LIBRO COMPLETO AQUI





RECOMENDACIONES PARA QUEMAR GRASAS


Comentarios